Póngase en contacto con un representante de Exeter (312) 475-2800

"¡Ya era hora!"

Esta es la reacción que escuchamos a menudo durante nuestras sesiones de formación "SOGI: Por qué preguntamos" de The Exeter Group. Este módulo, que significa Orientación Sexual e Identidad de Género, profundiza en las disparidades sanitarias a las que se enfrenta el colectivo LGBTQ.IA+ y subraya la importancia de hacer a los pacientes estas preguntas cruciales para atender mejor sus necesidades.  

Formamos principalmente al personal de registro y admisión, así como a sus directores, y las reacciones son siempre variadas. Muchos participantes expresan su gratitud por el hecho de que su hospital aborde por fin la inclusión de la orientación sexual. Comparten sentimientos como: "¡Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo!". Algunos incluso hablan sobre sus propias experiencias como LGBTQIA LGBTQIA+, destacando los retos que han como empleados y como pacientes.

Sin embargo, no todo el mundo se siente cómodo. Algunos participantes luchan con el tema, diciendo cosas como: "A mí no me educaron así" o "No creo que esto sea correcto". Esta variedad de reacciones hace que la formación sea a la vez gratificante y desafiante.

Nuestras sesiones ofrecen a los participantes una oportunidad única de comprometerse auténticamente mientras aprenden habilidades esenciales para su uso inmediato. Practican la formulación de preguntas SOGI y el manejo de las posibles respuestas de los pacientes. Estoy Estoy agradecido por este enfoque práctico y por nuestros expertos facilitadores, que guían a todos, independientemente de su nivel inicial de conocimientos. inicial inicial, hacia la comprensión y la empatía. Esta formación es vital para recoger datos precisos datos precisos sobre SOGI, lo que a su vez redunda en una mejor atención al paciente.

Mientras celebramos el mes del ORGULLO recordemos recordemos que LGBTQIA necesitan ser vistos y escuchados. Si creamos un espacio acogedor desde la primera interacción, podemos marcar una diferencia significativa en su experiencia sanitaria. by proporcionando espacio parapara quequiénes son desdela primera interacción.

De las sesiones de formación y educación que desarrollamos y facilitamos en The Exeter Group, nuestro módulo "SOGI: Por qué preguntamos" ha sido el más gratificante y estimulante para mí. En resumen, el contenido se centra en las disparidades y desigualdades sanitarias que sufre la comunidad LGBTQy por qué preguntar a los pacientess preguntas SOGI en ayudará a asistencia sanitaria organizaciones sanitarias atender mejor aestos pacientes' de los pacientes. Los participantes en la formación suelen ser personal de registro o admisión, y sus responsables.

Las reacciones de participación varían varían considerablemente y entre sesiones de formación. Muchos participantes agradecen que su hospital hable por fin de la inclusión SOGI. Dicen: "¡Ya era hora!" o "Esto debería haberse hecho hace tiempo". Algunos incluso hablan abiertamente de su experiencia como LGBTQ+. y retos a los que se han enfrentado como empleados y/o pacientes. Otros participantes, sin embargo, comparten su incomodidad no sólo con las preguntas SOGI, sino con hablar de LGBTQ ttemas en general. Dicen: "A mí no me educaron así" o "No creo que esto sea correcto".ono creo que esto sea correcto".

Esta formación, como ninguna otra permite a los participantes presentarse tal como son para aprender habilidades críticas fundamentales de aplicación inmediata. Incluso practican las preguntas SOGI y responder a las posibles respuestas del paciente durante la sesión. Les estoy muy agradecido por ello. También agradezco que nuestros facilitadores guía todos los participantes -independientemente de su punto de partida - a utilizar su pensamiento lento y demostrar toma de perspectiva. Finalmente, agradezco que la formación crea base para precisa recogida de datos SOGI lo que redundará en una mejor atención al paciente.

Este año celebramos el mes del ORGULLO, vamos a reque los pacientes que forman parte de la comunidad LGBTQ+ necesitan ser ser vistos y escuchados. Una forma de hacerlo es ofrecerles un espacio para que compartan quiénes son desde la primera interacción.